Hogar > Noticias > Harrison Ford: "No se necesitaba AI para robar mi alma", demuestra Indiana Jones y el gran círculo

Harrison Ford: "No se necesitaba AI para robar mi alma", demuestra Indiana Jones y el gran círculo

Autor:Kristen Actualizar:Apr 01,2025

Harrison Ford, el actor icónico detrás de Indiana Jones, ha elogiado la representación de Troy Baker del querido personaje del videojuego "Indiana Jones y el gran círculo," señalando con humor: "No necesitas inteligencia artificial para robar mi alma". En una entrevista con la revista Wall Street Journal, Ford expresó su satisfacción con la actuación de Baker, enfatizando que el talento y la creatividad son suficientes para dar vida a los personajes sin confiar en la IA. "Ya puedes hacerlo por monedas de montaña y centavos con buenas ideas y talento. Hizo un trabajo brillante, y no se necesitó ai para hacerlo", comentó Ford.

Lanzado en diciembre, "Indiana Jones and the Great Circle" se describe como una adición "auténtica" a la serie, aunque puede no considerarse parte del canon oficial. Este lanzamiento siguió a la película 2023 "Indiana Jones and the Dial of Destiny", que no recibió la cálida recepción que hizo el juego. La respuesta positiva al juego podría alentar a los creadores de la franquicia a explorar nuevas direcciones, potencialmente alejándose de que Ford repita su papel.

Ford, conocido por sus papeles en "Star Wars", "Indiana Jones" y los próximos proyectos de Marvel, se unen a una creciente lista de creativos que expresan preocupaciones sobre el uso de IA en los medios de comunicación. Otras figuras notables como Tim Burton, que encuentra arte generado por IA "muy inquietante", y Nicolas Cage, que lo considera un "calle muerto", comparten aprensiones similares. Además, los actores de voz como Ned Luke de "Grand Theft Auto 5" y Doug Cockle de "The Witcher" han criticado la invasión de AI en su campo. Luke ha hablado contra los chatbots usando su voz, mientras que Cockle reconoce la inevitabilidad de la IA, pero advierte sobre sus peligros, lo que sugiere que tales tecnologías podrían socavar los medios de vida de los actores de voz.